Valeriano Weyler y los campos de reconcentración.


(Foto extraída de la wikipedia)




Valeriano Weyler fue nombrado Capitán General de Cuba porque, desde el Gobierno de España, se pensaba que era necesario aplicar mano dura para acabar con la insurrección de la isla.

La estrategia del Weyler era sencilla. Dividió la isla con ayuda de trochas (murallas) y ordenó a toda la población campesina que se concentrara en poblados fortificados. La idea era separar a los insurgentes de la población rural para que no recibieran ningún tipo apoyo de los campesinos. El plan, a priori, parecía que funcionaba. Consiguió derrotar de este modo a Maceo, el lugarteniente de los mambises (guerrilleros cubanos).

Sin embargo, el plan tuvo unos gravísimos efectos colaterales. La población rural concentrada en los poblados necesitaba ser alimentada puesto que por el decreto de reconcentración se había prohibido la extracción de víveres de las poblaciones y su transporte por tierra y mar sin el permiso de una autoridad militar que fue incapaz de hacerse cargo de una empresa de abastecimiento  a gran escala de tales dimensiones. 

Se estima que, como consecuencia de aquella reconcentración, en Cuba murió de hambre y diversas epidemias (según los cálculos más optimistas) en torno a un 10% de la población de la isla: unas 170.000 personas. 

No quiero ser morboso, pero si alguien tiene curiosidad por saber más sobre la reconcentración e, incluso, ver fotos, aquí tiene este enlace de la wikipedia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Premios editoriales Isla de las letras